Calabria, es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
La capital regional es Catanzaro, donde se encuentra la sede del consejo regional, y su ciudad más poblada es Regio de Calabria. Calabria se encuentra ubicada en Italia meridional, limitando al norte con la región de la Basilicata con la cadena montañosa del Pollino, al este con el golfo de Taranto, al oeste con el mar Tirreno, al sur con el mar Jónico, y al suroeste con el Estrecho de Mesina que la separa de la isla de Sicilia. Constituye la punta de la península italiana.
Calabria fue poblada primero por tribus itálicas de habla osca. Dos de estas tribus incluían los enotrios (que aproximadamente se traduce como los «cultivadores de vid») y los italios. El contacto griego con estos últimos produjeron como resultado que toda la península, lo que es la moderna Italia, tomara el nombre de la tribu.
Los griegos se asentaron intensamente a lo largo de la costa en una fecha temprana y varios de sus asentamientos, incluyendo la primera ciudad italiana llamada Rhegion (Regio de Calabria), y las siguientes Síbaris, Kroton (Crotone) y Locri, se encuentran entre las ciudades más destacadas de la Magna Grecia durante los siglos VI y V a. C. Los griegos fueron conquistados en el siglo III a. C. por tribus oscas errantes que procedían del norte, incluyendo una rama de los samnitas llamados lucanos y una rama de los lucanos llamados brucios. Los brucios establecieron las principales ciudades de Calabria, incluyendo Cosenza (entonces llamada Consentia).
Conquistada por los romanos en el siglo III a. C., la región nunca recuperó su anterior prosperidad. Los habitantes fueron empujados hacia el interior, el empobrecimiento, provocado durante el Imperio romano a la población nativa, hizo que ésta fuera considerada por los romanos «mala» e «ignorante» pasando entonces la palabra «brutti» (singular: bruttus) a tener estos significados en el latín. Las condiciones socioeconómicas de empobrecimiento persistieron en parte debido a la propagación de la malaria en los pantanos y también —durante el comienzo del Medioevo— a los ataques piratas.
Calabria quedó devastada durante la Guerra Gótica antes de quedar bajo el gobierno de un dux local para el Imperio bizantino. En los siglos IX y X, Calabria, que había sido el rico almacén de grano de Roma antes de que se conquistara Egipto, fue la tierra fronteriza entre el gobierno bizantino y los emires de Sicilia árabes, sometida a ataques y escaramuzas, despoblada y desmoralizada, con importantes monasterios cristianos griegos que proporcionaban refugio a la cultura. Muchos de los calabreses de habla griega se trasladaron al Peloponeso.
En el año 1060 los normandos, bajo el liderazgo del hermano de Roberto Guiscardo llamado Roger, establecieron una presencia en esta tierra fronteriza y organizaron un gobierno que siguió las líneas bizantinas, que llevaban a cabo los magnates griegos locales de Calabria. En 1098, el Papa Urbano II nombró a Roger lo que equivalía a un legado apostólico, más tarde formó lo que se convirtió en el Reino de Sicilia. Las divisiones administrativas creadas a finales de la Edad Media se mantuvieron justo hasta la unificación: Calabria Citeriore (o la Calabria Latina) en la mitad septentrional y Calabria Ulteriore (o Calabria Griega) en la mitad meridional.
Comenzando con el posterior gobierno angevino, que gobernó Calabria como parte del Reino de Nápoles, Calabria fue gobernada desde Nápoles justo hasta la unificación de Italia.
Los griegos volvieron a entrar en la región en los siglos XVI y XVII. Esto ocurrió como reacción a la conquista del Peloponeso por los turcos osmanlíes. Especialmente después de la caída de Coroni (1534) gran número de griegos y albaneses buscaron refugio en las zonas de Calabria, Salento y Sicilia. Los griegos de Coroni – los llamados coronios – pertenecían a la nobleza y llevaron consigo una importante riqueza mobiliaria. Se les otorgaron especiales privilegios y exenciones fiscales. Otra parte de los griegos que se trasladaron a Italia procedían de la región de Mani del Peloponeso. Los maniotas eran conocidos por sus orgullosas tradiciones militares y por sus sangrientas vendetas (otra porción de estos griegos se trasladaron a Córcega; cf. las vendetas corsas). Estas migraciones fortalecieron el despoblado sur de Italia con un elemento culturalmente importante y militarmente capaz.
Varios fueron los gobernantes que se sucedieron en el reino: las dinastías Habsburgo tanto de España como de Austria; la dinastía franco-española de los Borbones que creó el Reino de las Dos Sicilias, el hermano de Napoleón José Bonaparte y luego el mariscal francés Joaquín Murat, quien fue ejecutado en la pequeña ciudad de Pizzo. Calabria experimentó una serie de revueltas campesinas como parte de las Revoluciones europeas de 1848. Esto preparó el escenario para la eventual unificación con el resto de Italia en 1861, cuando el Reino de Nápoles fue llevado a la unión con Giuseppe Garibaldi. El Aspromonte fue el escenario de una famosa batalla de la unificación de Italia, en la que Garibaldi fue herido.
Hasta mediados del siglo XX, la Italia meridional estaba entre las regiones más pobres de Europa. El empobrecimiento de Calabria fue una característica principal de la diáspora italiana de principios del siglo XX.
Muchos calabreses se trasladaron a los centros industrializados del norte de Italia, el resto de Europa, Australia y el continente americano (especialmente Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Canadá y los Estados Unidos). Desde los 70’s se ha producido una creciente afluencia y una economía muy mejorada que se basa en agricultura moderna, el turismo y una creciente base comercial. Incluso aunque el ingreso per cápita aún está por debajo de la de Italia central y septentrional, ha mejorado hasta el punto de que alcanza la media de la Unión Europea.
Calabria, es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
La capital regional es Catanzaro, donde se encuentra la sede del consejo regional, y su ciudad más poblada es Regio de Calabria. Calabria se encuentra ubicada en Italia meridional, limitando al norte con la región de la Basilicata con la cadena montañosa del Pollino, al este con el golfo de Taranto, al oeste con el mar Tirreno, al sur con el mar Jónico, y al suroeste con el Estrecho de Mesina que la separa de la isla de Sicilia. Constituye la punta de la península italiana.
Calabria es una tierra de migrantes gente que se ha ido y se va desde el norte de Italia a otros países a gente que llega, tierra de allegados desde África y no solo.
Las varias emigraciones hacen que cuenta con 1.920.964 (Datos Istat – 29 febbraio 2020).
La capital es Catanzaro, que tiene 88.035 habitantes (2010), pero la ciudad más populosa es Regio de Calabria, con 178.232 hab. Otras ciudades con más de 50.000 habitantes son: Lamezia Terme (69.934), Cosenza (66.381) y Crotone (61.529).
Calabria está dividida en cuatro provincias y una Ciudad metropolitana:
Pos. | Provincia/Ciudad metropolitana | Habitantes |
1 | 708.702 | |
2 | 551.212 | |
3 | 360.823 | |
4 | 175.061 | |
5 | 160.889 |
La población calabresa también hoy presenta una identidad bastante variada.
Los ciudadanos extranjeros residentes en la región resultan 108.494 (Datos Istat del 31/12/2017, su demo.istat.it. URL consultado el 10 septiembre del 2018), alrededor del 5,5% de la población, en donde las nacionalidades más presentes son ( se indican solo los datos que superan las 2.000 personas):
Pos. | Nazionalidad | Residentes |
1 | 35 295 | |
2 | 14 777 | |
3 | 6 747 | |
4 | 6 449 | |
5 | 4 579 | |
6 | 3 467 | |
7 | 3 149 | |
8 | 2 903 | |
9 | 2 882 | |
10 | 2 770 | |
11 | 2 431 |
Desarrollada y Optimizada por Babolabs.cl